Stock Options Securities Law
Respuestas rápidas Planes de opciones sobre acciones para empleados Muchas compañías utilizan planes de opciones sobre acciones para empleados para compensar, retener y atraer empleados. Estos planes son contratos entre una empresa y sus empleados que dan a los empleados el derecho a comprar un número específico de las acciones de la compañía a un precio fijo dentro de un determinado período de tiempo. El precio fijo a menudo se llama el precio de la subvención o de ejercicio. Los empleados a los que se conceden opciones sobre acciones esperan obtener beneficios ejercitando sus opciones para comprar acciones al precio de ejercicio cuando las acciones se cotizan a un precio que es más alto que el precio de ejercicio. A veces, las empresas revaluan el precio al que se pueden ejercer las opciones. Esto puede suceder, por ejemplo, cuando el precio de las acciones de una empresa ha caído por debajo del precio de ejercicio original. Las empresas revalorizan el precio de ejercicio como una forma de retener a sus empleados. Si surge una disputa sobre si un empleado tiene derecho a una opción de compra de acciones, la SEC no intervendrá. La ley estatal, no la ley federal, cubre tales disputas. A menos que la oferta califique para una exención, las compañías generalmente usan el Formulario S-8 para registrar los valores que se ofrecen bajo el plan. En la base de datos SECG EDGAR. Puede encontrar el Formulario S-8 de la empresa, describiendo el plan o cómo puede obtener información sobre el plan. Los planes de opciones sobre acciones de los empleados no deben confundirse con el término ESOP, o planes de propiedad de acciones para empleados. Que son planes de jubilación. Opciones de Respuesta Rápida Las Opciones de Operación son contratos que otorgan al comprador el derecho a comprar o vender un valor, como acciones, a un precio fijo dentro de un período de tiempo específico. Las opciones sobre acciones se negocian en varias bolsas. Incluyendo: Antes de negociar en opciones, usted debe educarse sobre los varios tipos de opciones, cómo funcionan las estrategias de las opciones básicas, y los riesgos implicados. Si tiene alguna pregunta sobre las opciones, puede ponerse en contacto con el Consejo de la Industria de Opciones en 1-888-OPTIONS (1-888-678-4667) o visitar su página web de Inicio. En el sitio web de la OCI, también puede leer una serie de publicaciones, entre ellas el folleto "Características y Riesgos de las Opciones Estandarizadas". Opción de stock Una opción de compra de acciones es un privilegio vendido por una parte a otra que le da al comprador El derecho, pero no la obligación, a comprar o vender una acción a un precio acordado dentro de un cierto período de tiempo. Opciones americanas. Que constituyen la mayor parte de las opciones de compra pública negociadas en bolsa, pueden ejercerse en cualquier momento entre la fecha de compra y la fecha de vencimiento de la opción. Por otro lado, las opciones europeas. También conocidas como opciones de acciones en el Reino Unido, son un poco menos comunes y sólo pueden canjearse en la fecha de vencimiento. VIDEO Carga del reproductor. OPCIÓN DE RENTABILIDAD El contrato de opción de compra es entre dos partes que consienten, y las opciones representan normalmente 100 acciones de una acción subyacente. Opciones de compra y de compra Una opción de compra de acciones se considera una llamada cuando un comprador celebra un contrato para comprar una acción a un precio específico en una fecha específica. Una opción se considera un put cuando el comprador de la opción saca un contrato para vender una acción a un precio acordado en o antes de una fecha específica. La idea es que el comprador de una opción de compra cree que el stock subyacente aumentará, mientras que el vendedor de la opción piensa lo contrario. El titular de la opción tiene el beneficio de comprar la acción con un descuento de su valor de mercado actual si el precio de las acciones aumenta antes de la expiración. Si, sin embargo, el comprador cree que una acción disminuirá en valor, entra en un contrato de opción de venta que le da el derecho de vender la acción en una fecha futura. Si la acción subyacente pierde valor antes de la expiración, el titular de la opción puede venderla por una prima del valor de mercado actual. El precio de ejercicio de una opción es lo que dicta si es o no su valor. El precio de ejercicio es el precio predeterminado al que se puede comprar o vender la acción subyacente. Los titulares de opciones de compra gozan de beneficios cuando el precio de ejercicio es inferior al valor de mercado actual. Los ganadores de los titulares de opciones de venta cuando el precio de ejercicio es mayor que el valor de mercado actual. Opciones de acciones de empleados Las opciones de acciones de empleados son similares a opciones de compra o venta, con algunas diferencias clave. Las opciones sobre acciones de los empleados normalmente se conceden en lugar de tener un tiempo especificado hasta el vencimiento. Esto significa que un empleado debe permanecer empleado por un período definido de tiempo antes de que se gana el derecho a comprar sus opciones. Hay también un precio de la concesión que toma el lugar de un precio de la huelga, que representa el valor de mercado actual en el momento que el empleado recibe las opciones. SEGURIDAD ROTURA DE SEGMENTO Los títulos de seguridad se dividen típicamente en deudas y acciones. Un título de deuda representa el dinero que se toma prestado y debe ser reembolsado, con términos que definen la cantidad prestada, la tasa de interés y la fecha de vencimiento / renovación. Los valores de deuda incluyen bonos gubernamentales y corporativos, certificados de depósito (CD). Acciones preferentes y valores garantizados (como CDO y CMO). Las acciones representan la participación de propiedad de los accionistas en una corporación, como una acción. A diferencia de los tenedores de títulos de deuda que generalmente reciben sólo intereses y el reembolso del principal, los tenedores de valores de renta variable pueden beneficiarse de las plusvalías. En los Estados Unidos, la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) y otras organizaciones autorreguladoras (como la Financial Industry Regulatory Authority (FINRA)) regulan la oferta pública y la venta de valores. La entidad (normalmente una empresa) que emite valores se conoce como el emisor. Por ejemplo, el emisor de una emisión de bonos puede ser un gobierno municipal recaudando fondos para un proyecto en particular. Los inversores de valores pueden ser inversores minoristas aquellos que compran y venden valores en su propio nombre y no para una organización y los inversores mayoristas, instituciones financieras que actúan por cuenta de clientes o actúan por cuenta propia. Los inversores institucionales incluyen bancos de inversión, fondos de pensiones, fondos administrados y compañías de seguros. Funciones de seguridad Generalmente, los valores representan una inversión y un medio por el cual las empresas y otras empresas comerciales pueden recaudar nuevo capital. Las empresas pueden generar capital a través de inversionistas que compran valores al momento de su emisión inicial. Dependiendo de la demanda del mercado de una institución o estructura de precios, recaudar capital a través de valores puede ser una alternativa preferida a la financiación a través de un préstamo bancario. Por otro lado, la compra de valores con dinero prestado, un acto conocido como compra en un margen. Es una técnica de inversión popular. En esencia, una empresa puede otorgar derechos de propiedad, en forma de efectivo u otros valores, ya sea en el momento del inicio o en incumplimiento, para pagar su deuda u otra obligación a otra entidad. Estos acuerdos colaterales han experimentado un crecimiento especialmente entre los inversores institucionales. Deudas y Acciones Los valores pueden clasificarse ampliamente en dos tipos distintos de deudas y acciones, aunque también existen valores híbridos. Los títulos de deuda generalmente dan derecho a su titular al pago del principal e intereses, junto con otros derechos contractuales bajo los términos de la emisión. Normalmente se emiten por un plazo fijo, al final del cual pueden ser reembolsados por el emisor. Los valores de deuda sólo reciben el reembolso del principal y los intereses, independientemente del rendimiento de los emisores. Pueden ser protegidos por garantías o sin garantía y, si no están garantizados, pueden ser priorizados contractualmente con respecto a otras deudas no garantizadas y subordinadas en el caso de quiebra del emisor, pero no tienen derecho a voto de otra manera. Los valores de renta variable se refieren a una participación en la participación en una entidad. Esto puede incluir el capital social de una empresa, sociedad o fideicomiso. Las acciones ordinarias son una forma de participación accionaria, y el capital social también se considera capital preferente. Los títulos de renta variable no requieren pagos, a diferencia de los títulos de deuda que normalmente tienen derecho a pagos regulares en forma de intereses. Los títulos de renta variable dan derecho a un cierto control de la compañía sobre una base proporcional. Así como el derecho a ganancias y ganancias de capital. Esto quiere decir que los tenedores de acciones mantienen el derecho de voto y, por lo tanto, un cierto control del negocio. En el caso de quiebra, sólo comparten interés residual después de que todas las obligaciones hayan sido pagadas a los acreedores. Valores híbridos. Como sugiere su nombre, combinan algunas de las características de los títulos de deuda y de renta variable. Ejemplos de valores híbridos incluyen warrants sobre acciones (opciones emitidas por la propia empresa que otorgan a los tenedores el derecho a comprar acciones dentro de un plazo determinado ya un precio específico), convertibles (bonos que pueden convertirse en acciones ordinarias de la compañía emisora) Y acciones preferentes (acciones de la empresa cuyos pagos de intereses, dividendos u otros retornos de capital pueden ser priorizados sobre los de otros accionistas). Colocación en el mercado El dinero para los valores en el mercado primario normalmente se recibe de los inversionistas durante una oferta pública inicial (OPI) por parte del emisor de los valores. Después de una OPI, cualquier acción recién emitida, mientras todavía se vende en el mercado primario, se conoce como una oferta secundaria. Alternativamente, los valores pueden ser ofrecidos en forma privada a un grupo restringido y calificado en lo que se conoce como colocación privada, una distinción importante tanto en el derecho de sociedades como en la regulación de valores. A veces se utiliza una combinación de colocación pública y privada. En el mercado secundario. Los valores se transfieren simplemente como activos de un inversor a otro. En este mercado de accesorios, los accionistas pueden vender sus valores a otros inversores por dinero u otros beneficios. Por lo tanto, el mercado secundario complementa el primario al permitir que la compra de valores del mercado primario genere beneficios y ganancias de capital en un momento posterior. Sin embargo, es importante señalar que como los valores privados no son negociables públicamente y solo pueden ser transferidos entre inversores calificados, el mercado secundario es menos líquido para los títulos privados. Los valores suelen cotizar en bolsas de valores. Donde los emisores pueden buscar listas de valores y atraer a inversionistas asegurando un mercado líquido y regulado en el cual negociar. Los sistemas informales de comercio electrónico se han vuelto más comunes en los últimos años, y los valores se negocian a menudo a través del mostrador, o directamente entre los inversores ya sea en línea o por teléfono. La mayor transparencia y accesibilidad de los precios de las acciones y otros datos financieros han abierto los mercados a estas opciones alternativas de compra y venta. Clasificaciones Los valores certificados son aquellos que están representados en forma física, en papel. Los valores también pueden mantenerse en el sistema de registro directo, que registra las acciones en forma de anotaciones en cuenta. En otras palabras, un agente de transferencia mantiene las acciones en el nombre de la empresa sin necesidad de certificados físicos. Las tecnologías y políticas modernas han, en algunos casos, eliminado la necesidad de certificados y para el emisor mantener un registro de seguridad completo. Se ha desarrollado un sistema en el que los emisores pueden depositar un único certificado global que representa todos los valores pendientes en un depósito universal conocido como la Depository Trust Company (DTC). Todos los valores negociados a través de DTC se mantienen en forma electrónica. Es importante señalar que los títulos certificados y no certificados no difieren en términos de los derechos o privilegios del accionista o emisor. Los títulos al portador son aquellos que son negociables y dan derecho al accionista a los derechos bajo el título. Se transfieren de inversor a inversor, en ciertos casos por endoso y entrega. En cuanto a la naturaleza propietaria, los valores al portador pre-electrónicos siempre se dividieron, lo que significa que cada uno de los valores constituía un activo separado, legalmente distinto de otros en la misma emisión. Dependiendo de la práctica del mercado, los activos de seguridad divididos pueden ser fungibles o no fungibles, lo que significa que al prestar, el prestatario puede devolver activos equivalentes al activo original oa un activo idéntico al final del préstamo, aunque los arreglos fungibles son ciertamente más común. En algunos casos, los valores al portador pueden utilizarse para ayudar a la regulación y la evasión fiscal y, por lo tanto, a veces pueden verse negativamente por los emisores, los accionistas y los organismos reguladores fiscales por igual. Por lo tanto, son raros en los Estados Unidos. Los valores registrados llevan el nombre del titular y el emisor mantiene un registro de los detalles necesarios. Las transferencias de valores registrados se realizan mediante modificaciones del registro. Los títulos de deuda registrados son siempre indivisos, es decir, la totalidad de la emisión constituye un solo activo, con cada uno de los valores que forman parte del conjunto. Los valores indivisibles son fungibles por naturaleza. Las cuotas de mercado secundarias también son siempre indivisas. Regulación Las ofertas públicas, las ventas y las operaciones de valores en los Estados Unidos deben ser registradas y archivadas en los departamentos de valores de la SEC. Las Organizaciones de Autorregulación (SROs) dentro de la industria de corretaje están diseñadas para tomar posiciones regulatorias también. Ejemplos de SRO incluyen la Asociación Nacional de Distribuidores de Valores (NASD) y la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA). Opciones de compra de acciones: Diez consejos para emprendedores por Scott Edward Walker el 11 de noviembre de 2009 Fred Wilson. Un VC de Nueva York, escribió hace unos días un interesante post titulado Valuation and Option Pool, en el que discute la cuestión contenciosa de la inclusión de un pool de opciones en la valoración pre-money de un startup. Sobre la base de los comentarios a ese puesto y una búsqueda de Google de puestos relacionados, se me ocurrió que hay una gran cantidad de información errónea en la web con respecto a las opciones sobre acciones en particular en relación con las nuevas empresas. En consecuencia, el propósito de este puesto es (i) aclarar ciertas cuestiones con respecto a la emisión de opciones sobre acciones y (ii) proporcionar diez consejos a los empresarios que estén considerando emitir opciones sobre acciones en relación con su empresa. 1. Emita las opciones lo antes posible. Las opciones de compra de acciones brindan a los empleados clave la oportunidad de beneficiarse del aumento del valor de la empresa, otorgándoles el derecho de comprar acciones ordinarias en un momento futuro a un precio (es decir, el precio de ejercicio o de ejercicio) Valor de dichas acciones en el momento de la concesión. Por lo tanto, la empresa debe ser incorporada y, en la medida en que sea aplicable, las opciones sobre acciones deberían ser emitidas a empleados clave tan pronto como sea posible. Es evidente que, como los hitos son cumplidos por la empresa después de su incorporación (por ejemplo, la creación de un prototipo, la adquisición de clientes, los ingresos, etc), el valor de la empresa aumentará y por lo tanto también el valor de las acciones subyacentes de Stock de la opción. De hecho, como la emisión de acciones ordinarias a los fundadores (que rara vez reciben opciones), la emisión de opciones sobre acciones a los empleados clave debe hacerse lo antes posible, cuando el valor de la empresa sea lo más bajo posible. 2. Cumplir con las Leyes de Valores Federales y Estatales Aplicables. Como se menciona en mi post sobre el lanzamiento de una empresa (ver 6 aquí), una compañía no puede ofrecer o vender sus valores a menos que (i) dichos valores hayan sido registrados en la Comisión de Bolsa y Valores y registrados / ) Existe una exención aplicable de registro. La Norma 701, adoptada de conformidad con la Sección 3 (b) de la Ley de Valores de 1933, establece una exención de registro para cualquier oferta y venta de valores hechos de conformidad con los términos de los planes de beneficios compensatorios o contratos escritos relacionados con compensación, Ciertas condiciones prescritas. La mayoría de los estados tienen exenciones similares, incluyendo California, que modificó los reglamentos bajo la Sección 25102 (o) de la Ley de Valores Corporativos de California de 1968 (vigente a partir del 9 de julio de 2007) para ajustarse a la Regla 701. Esto puede sonar un poco Pero es imprescindible que el empresario solicite el asesoramiento de un asesor experimentado antes de la emisión de cualquier valor, incluyendo opciones de compra de acciones: el incumplimiento de las leyes de valores aplicables podría resultar en graves consecuencias adversas, incluido un derecho de rescisión para el (Es decir, el derecho a recuperar su dinero), medidas cautelares, multas y penas, y posible procesamiento penal. 3. Establezca Listas de Adquisiciones Razonables. Los empresarios deben establecer un calendario de adquisición razonable con respecto a las opciones sobre acciones emitidas a los empleados con el fin de incentivar a los empleados a permanecer con la empresa y ayudar a hacer crecer el negocio. El horario más común se concede un porcentaje igual de opciones (25) cada año durante cuatro años, con un acantilado de un año (es decir, 25 de las opciones adquiridas después de 12 meses) y luego mensual, trimestral o anualmente, Con el fin de disuadir a un empleado que ha decidido dejar la compañía de permanecer a bordo para su próximo tramo. En el caso de los altos ejecutivos, también hay generalmente una aceleración parcial de la adquisición de derechos sobre (i) un evento desencadenante (es decir, una aceleración de disparo único), como un cambio de control de la compañía o una terminación sin causa o (ii) (Es decir, aceleración de doble aceleración), como un cambio de control seguido de una terminación sin causa dentro de los 12 meses posteriores. 4. Asegúrese de que todo el papeleo esté en orden. En general, se deben redactar tres documentos relacionados con la emisión de opciones sobre acciones: (i) un Plan de Opciones sobre Acciones, que es el documento que rige los términos y condiciones de las opciones a otorgar (ii) un Contrato de Opción de Compra de Acciones a ser ejecutado por La Compañía y cada titular de la opción, que especifica las opciones individuales otorgadas, el calendario de adjudicación y otra información específica del empleado (y generalmente incluye la forma del Acuerdo de Ejercicio anexado como una exhibición) y (iii) La Compañía y cada opción, que es un breve resumen de los términos materiales de la subvención (aunque tal Aviso no es un requisito). Además, el Consejo de Administración de la Sociedad (el Consejo) y los accionistas de la Sociedad deben aprobar la adopción del Plan de Opciones de Compraventa de Acciones y el Consejo o un comité de éstos debe aprobar también cada una de las concesiones individuales de opciones, Justo del mercado de las acciones subyacentes (como se indica en el párrafo 6 infra). 5. Asignar porcentajes razonables a los empleados clave. El número respectivo de opciones sobre acciones (es decir, porcentajes) que deben asignarse a los empleados clave de la empresa generalmente depende de la etapa de la empresa. Una empresa de post-serie-A generalmente asignaría opciones de compra de acciones en el rango siguiente (nota: el número entre paréntesis es el capital promedio concedido en el momento del alquiler sobre la base de los resultados de una encuesta de 2008 publicada por CompStudy): ) CEO 5 a 10 (promedio de 5,40) (ii) COO 2 a 4 (promedio de 2,58) (iii) CTO 2 a 4 (valor de 1,19) (iv) CFO 1 a 2 (valor de 1,01) (V) Jefe de Ingeniería .5 a 1.5 (promedio de 1.32) y (vi) Director 8211 .4 a 1 (sin promedio disponible). Como se señala en el párrafo 7 a continuación, el empresario debe tratar de mantener el pool de opciones tan pequeño como sea posible (mientras sigue atrayendo y reteniendo el mejor talento posible) para evitar la dilución sustancial. 6. Asegúrese de que el precio de ejercicio es el valor de mercado de la acción subyacente. De acuerdo con la Sección 409A del Código de Rentas Internas, una compañía debe asegurarse de que cualquier opción de compra de acciones otorgada como compensación tenga un precio de ejercicio igual o mayor que el valor justo de mercado de la acción subyacente en la fecha de otorgamiento, La subvención se considerará compensación diferida, el beneficiario se verá afectado por importantes consecuencias fiscales adversas y la empresa tendrá responsabilidades de retención de impuestos. La empresa puede establecer un FMV defendible mediante: (i) la obtención de una evaluación independiente o (ii) si la empresa es una sociedad de nueva creación, dependiendo de la valoración de una persona con conocimientos y experiencia significativa o capacitación para realizar valoraciones similares Un empleado de la empresa), siempre que se cumplan otras condiciones. 7. Haga que el grupo de opciones sea tan pequeño como sea posible para evitar la dilución sustancial. Como muchos empresarios han aprendido (para su sorpresa), los capitalistas de riesgo imponen una metodología inusual para calcular el precio por acción de la empresa después de la determinación de su valoración pre-monetaria 8212 es decir, el valor total de la empresa se divide por el total diluido Número de acciones en circulación, que se considera que incluye no sólo el número de acciones actualmente reservadas en un grupo de opciones de empleados (suponiendo que haya uno), sino también cualquier aumento en el tamaño (o el establecimiento) de la reserva requerida por los inversores Para futuras emisiones. Los inversionistas típicamente requieren un pool de aproximadamente 15-20 de la capitalización post-dinero, totalmente diluida de la empresa. Los fundadores son, por lo tanto, sustancialmente diluidos por esta metodología, y la única manera de hacerlo es tratar de mantener el pool de opciones lo más pequeño posible (mientras todavía atraen y conservan el mejor talento posible). Al negociar con los inversionistas, los empresarios deben por lo tanto preparar y presentar un plan de contratación que los tamaños de la piscina tan pequeño como sea posible, por ejemplo, si la empresa ya tiene un CEO en su lugar, el pool de opciones podría ser razonablemente reducido a cerca de 10 - capitalización de dinero. 8. Las opciones de acciones de incentivo sólo pueden emitirse a los empleados. Existen dos tipos de opciones sobre acciones: (i) opciones de acciones no calificadas (ONS) y (ii) opciones de acciones de incentivos (ISO). La diferencia clave entre NSOs e ISOs se relaciona con las formas en que se gravan: (i) los tenedores de NSO reconocen ingresos ordinarios al ejercer sus opciones (independientemente de si la acción subyacente se vende inmediatamente) y (ii) los poseedores de ISOs no Reconocer cualquier renta imponible hasta que la acción subyacente sea vendida (aunque el Impuesto Mínimo Alternativo puede ser activado al momento del ejercicio de las opciones) y se les otorgará un tratamiento de ganancias de capital si las acciones adquiridas al ejercicio de las opciones se mantienen por más de un año después La fecha de ejercicio y no se venden antes del aniversario de dos años de la fecha de otorgamiento de las opciones (siempre que se cumplan ciertas condiciones prescritas). Las ISOs son menos comunes que las NSOs (debido al tratamiento contable y otros factores) y sólo pueden ser emitidas a empleados. Las NSOs pueden ser emitidas a empleados, directores, consultores y asesores. 9. Tenga Cuidado al Terminar los Trabajadores que tienen Opciones. Hay un número de reclamos potenciales a voluntad que los empleados podrían afirmar con relación a sus opciones sobre acciones en el caso de que sean terminadas sin causa, incluyendo una reclamación por incumplimiento del pacto implícito de buena fe y trato justo. En consecuencia, los empleadores deben tener cuidado cuando terminan los empleados que tienen opciones sobre acciones, particularmente si dicha terminación ocurre cerca de una fecha de consolidación. De hecho, sería prudente incluir en el lenguaje específico del contrato de opción de compra de empleados: (i) que dicho empleado no tenga derecho a ninguna prórroga en la terminación por cualquier motivo, con o sin causa y (ii) En cualquier momento antes de una fecha especial de adquisición, en cuyo caso perderá todos los derechos sobre las opciones no adquiridas. Obviamente, cada terminación debe analizarse caso por caso, sin embargo, es imprescindible que la terminación se haga por una razón legítima y no discriminatoria. 10. Considerar la Emisión de Acciones Restringidas en lugar de Opciones. Para las empresas en fase inicial, la emisión de acciones restringidas a empleados clave puede ser una buena alternativa a las opciones sobre acciones por tres razones principales: (i) las acciones restringidas no están sujetas a la Sección 409A (ver párrafo 6) Mejor motivar a los empleados para que piensen y actúen como propietarios (ya que los empleados están recibiendo acciones ordinarias de la empresa, aunque sujetas a la adquisición) y así mejor alinean los intereses del equipo y (iii) los empleados podrán Obtener el tratamiento de ganancias de capital y el período de tenencia comienza en la fecha de otorgamiento, siempre que el empleado presente una elección bajo la Sección 83 (b) del Código de Rentas Internas. (Como se observó en el párrafo 8 anterior, los titulares de opciones sólo podrán obtener un tratamiento de ganancias de capital si se emitieron ISOs y luego cumplir con ciertas condiciones prescritas.) La desventaja de las acciones restringidas es que al presentar una elección 83 (b) Si no se ha presentado dicha elección), se considera que el empleado tiene un ingreso igual al valor entonces justo de mercado de la acción. En consecuencia, si la acción tiene un valor alto, el empleado puede tener ingresos significativos y tal vez no hay dinero en efectivo para pagar los impuestos aplicables. Las emisiones de acciones restringidas no son atractivas a menos que el valor actual de la acción sea tan bajo que el impacto fiscal inmediato sea nominal (por ejemplo, inmediatamente después de la incorporación de la compañía).
Comments
Post a Comment